Trastornos de mandíbula: un mal muy extendido pero poco diagnosticado

Los trastornos de la mandíbula, conocidos como trastornos de la Articulación Temporomandiular o Disfunciones Temporomandiulares (DTM), es un trastorno frecuente pero poco conocido. Causa desde dolor de cabeza, cara, oído a hormigueo en el brazo.

disfuncion temporomandibular ATM

Los fuertes dolores de cabeza son uno de los síntomas del DTM. Los estudios demuestran que es mucho más frecuente en mujeres.

Dolor de cabeza, de cuello, de cervicales o de oído. La dificultad al morder o para abrir y cerrar la boca. Fatiga o hasta un hormigueo en el brazo o en la mano. Todos estos son algunos de los síntomas de una misma patología en la articulación temporomandibular (ATM), la que permite realizar el movimiento de la mandíbula a partir de su inserción en la base del cráneo. Parece una afección poco común. Sin embargo, se trata de dolencia que sufren muchos. El problema es que la mayoría no logra identificar el origen de las molestias y los especialistas tardan en diagnosticarlo.

disfuncion temporomandibular ATM

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30 por ciento de la población del planeta sufre de trastornos de la articulación temporomandibular.

Un estudio desarrollado por la American Academy of Craniofacial Pain, de Estados Unidos, advierte que las disfunciones de la articulación temporomandibular (DTM) son el doble de frecuentes en mujeres que en hombres. Llegó a esa conclusión tras un relevamiento realizado en la Facultad de Odontología de Jordania, donde un 30 por ciento de una población universitaria sufre desórdenes temporomandibulares producidos por el estrés.

El informe, que tuvo una muestra de más de mil estudiantes, demostró que el dolor en y alrededor de las mejillas y oídos son los síntomas más frecuentes. La mayoría ignoraba que tenía este trastorno.

En Latinoamérica y en Perú,  según el especialista, una de cada dos personas tiene algún tipo de trastorno de ATM, pero muchos todavía lo desconocen. “Por lo general se recurre a muchos especialistas, incluyendo médicos, cirujanos, odontólogos, sin encontrar una respuesta adecuada. El paciente sufre dolores de cabeza, de oído, chasquidos en la mandíbula, ruidos como de arena dentro de la ATM y sigue con dolores de cuello, cabeza, cuello, pecho, espalda que puede llegar hasta la cintura. Es progresivo en algunos casos y el dolor se vuelve insoportable”, explica nuestro director, Dr. Edward Rafael Montalvo, especialista en Disfunción Temporomandibular y Dolor Orofacial. Que actualmente es miembro de la Sociedad Brasileña de Disfución Temporomandibular y Dolor Orofacial (SBDOF).

disfuncion temporomandibular ATM

Existen diversas corrientes para el tratamiento de los Trastornos de la ATM, sin embargo hay un consenso mundial en evitar en lo posible aquellos tratamientos que llamamos IRREVERSIBLES para tratar los trastornos de la ATM tales como: desgastes dentarios, cirugías, ortodoncia (Brackets), entre otros. Hay que recordar que estos procedimientos son necesarios para muchos problemas bucales, pero no para el tratamiento de trastornos de la ATM.

disfuncion temporomandibular ATM

De acuerdo al diagnóstico se indican procedimientos de Medicina física, Fisioterapia (muscular, articular), estimulación nerviosa transcutánea, laser, ultrasonido, aguja seca, terapia neural. Es importante recordar que la ATM es una articulación muy compleja y por ende la terapia que se realice sobre ella debe ser muy especializada y no igual a las que se realiza en otras articulaciones del cuerpo.

Para la estabilización articular se utiliza férulas ortopédicas, funcionales, de avance mandibular, etc.,  que pueden ser: parciales, completas, inferiores o superiores dependiendo de cada caso, no existe una férula única para todos los pacientes, estas deben ser individualizadas y ser usadas por un corto tiempo, o podrían agravar el cuadro.

Además de acuerdo a la complejidad de cada caso se realiza el tratamiento en equipo con el Especialista en Terapia Física, Otorrinolaringólogo, Terapista de lenguaje, Neurólogo, y otros que el especialista indique.

Artículos Relacionados

2 Comments

  1. Quisiera mas información. Me han detectado ya este transtorno

  2. Interesante articulo . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder disfrutar el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu post en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.

Escribe un Comentario