¿Porque me duele la mandibula?
¿Sufres un dolor constante o punzante en la mandíbula que te impide comer, hablar o incluso bostezar con normalidad?
Si alguna vez te has preguntado «¿porque me duele la mandibula?» y has sentido esa molestia incómoda además de chasquidos o ruidos al abrir la boca o limitación de apertura, debes saber que eso es algo muy frecuente y aproximadamente el 30% de la población adulta sufre por lo menos 1 vez en su vida.
El dolor mandibular es una queja común que afecta a millones de personas (aproximadamente 30% de la población) y puede estar relacionado con problemas que van desde el dolor, limitación funcional, tensión en los músculos de la cara, bruxismo o trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
¿Qué causa ese dolor en la mandibula?
El dolor mandibular puede originarse por múltiples razones, entre las más frecuentes se encuentran:
- Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): Esta articulación funciona como una bisagra que conecta la mandíbula con el cráneo.
- Traumatismos: Sufrir de traumatismos o golpes en la cara puede generar dolor y trastornos en la ATM.
- Bruxismo: El hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche o también durante el día.
- Hábitos nocivos: Como morderse las uñas, dormir boca abajo, comer cosas muy duras, comer bocados muy grandes, entre otros.
- Tratamientos odontológicos muy largos o traumáticos: Cuando es sometido a tratamientos largos que aplican mucha fuerza o que generen alteraciones en la boca.
- Infecciones bucales: Como infecciones dentales o gingivales. Incluso infecciones en glándulas salivales.
- Respiración bucal crónica: Asociado a cuadros de alergias respiratorias o inflamación de cornetes o amígdalas.
- Trastornos del sueño: Como los ronquidos o apnea del sueño, que incrementan la movilidad mandibular al dormir.
- Estrés: Las tensiones diarias llevan a muchas personas a apretar la mandíbula sin darse cuenta, generando dolor y sobrecarga muscular. Esto se agrava con el sedentarismo.
- Artritis y otras enfermedades sistémicas: Condiciones como la artritis reumatoide afectan la articulación y causan inflamación y dolor.
Puede haber otras causad de dolor de «¿porque me duele la mandibula?», por ello es importante acudir con un especialista en Trastornos de la ATM y Dolor Orofacial, quién realizara los exámenes necesarios para llegar a un diagnóstico preciso y formular un adecuado plan de tratamiento.
¿Sabías que los trastornos temporomandibulares afectan más a mujeres jóvenes y de mediana edad?
Estudios indican que la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) es mayor en mujeres, especialmente entre los 20 y 40 años, con síntomas que incluyen dolor mandibular, cefalea y ansiedad o depresión asociadas. En un hospital de Lima, se encontró que el 73.7% de los pacientes con TTM eran mujeres, y el 38.1% presentaba cefalea como síntoma principal. Este dato es clave para quienes se preguntan «¿porque me duele la mandibula?» y buscan un diagnóstico y tratamiento adecuados.
No ignores el dolor mandibular. Recordar «¿porque me duele la mandibula?» puede ser el primer paso para mejorar tu calidad de vida y funcionalidad mandibular.
¡No esperes más para aliviar tu dolor mandibular!
Si te has preguntado «¿porque me duele la mandibula?» y este malestar afecta tu día a día, es momento de tomar el control de tu salud. Nuestros especialistas en trastornos de la articulación temporomandibular están listos para brindarte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado que te ayudará a recuperar tu bienestar y calidad de vida.
Agenda tu consulta hoy mismo y da el primer paso para decirle adiós al dolor mandibular. No permitas que esta molestia limite tus actividades cotidianas. ¡Tu salud es lo más importante!
📞 Llama ahora o reserva tu cita en nuestra página web y comienza a disfrutar de una mandíbula sin dolor. ¡Te esperamos
Fuentes y datos bibliográficos
- Silva, R. F., et al. (2022). Prevalence of temporomandibular disorder in women: A systematic review and meta-analysis. Journal of Oral & Facial Pain and Headache, 36(1), 23-32.
- Okeson, J. P. (2019). Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion. 8th Edition, Elsevier.