Guía de Autocuidado para Disminuir los Síntomas de los Trastornos de la ATM

Si Ud. tiene o cree tener algún síntoma de trastornos de la ATM, recuerde que la principal indicación es acudir a un especialista, para que pueda ser diagnosticado y tratado adecuadamente. En la sección de ORIENTACIÓN A PACIENTES encontrará toda la información necesaria acerca de este trastorno.

La ATM como otras articulaciones del cuerpo sufre de alteraciones por traumatismos, sobrecargas, malas posturas, estrés, problemas para dormir (ronquidos), problemas respiratorios, entre otros.

Estas alteraciones generan síntomas muy dolorosos y variados como: dolores de cabeza, dolor al abrir o cerrar la boca, mandíbula que se bloquea, ruidos o inflamación de oídos, cansancio de los músculos de la cara, apretamiento o rechinamiento de los dientes, dolor de cuello, pérdida de encaje o engranaje  entre los dientes, entre otros. Llegando incluso a producir enfermedades degenerativas como artritis o artrosis.

El tratamiento de estos trastornos implica una serie de medidas especializadas que permitirán realizar los cambios musculares, articulares y orales necesarios para dar estabilidad a la ATM y  permitir el alivio de los síntomas.

Es muy importante que el paciente tome conciencie de su trastorno para reducir los síntomas y acelerar su recuperación. Por eso he diseñado esta guía de AUTOCUIDADOS para que puedan ser realizados por las personas que sufren de estos trastornos y así aliviar un poco sus síntomas, hasta que puedan encontrar ayuda profesional.

Recuerde que estos cuidados y ejercicios son solo para disminuir los síntomas, mientras se somete a un tratamiento especializado.

1.- Mastique con cuidado

La masticación esfuerza la ATM. Coma alimentos blandos, no muerda alimentos duros (nueces, pretzels, palomitas de maíz, chups, chicle, caramelos, gomitas, manzanas acarameladas, panes duros e incluso hielo). Triture o corte en pedazos pequeños la carne, frutas y otros alimentos duros o difíciles de masticar.

2.- Evite los desencadenantes

Ciertas actividades (llamadas “desencadenantes”) fuerzan la ATM, lo cual empeora los síntomas. Evite las comidas duras o difíciles de masticar, las citas habituales con el dentista que sean cortas, aprenda a bostezar, evite toda actividad que le cause dolor (morderse las uñas, gritar y cantar).

3.- Mantenga una buena postura

Mejore su postura durante el día y también por la noche, utilice una almohada ortopédica para apoyar la cabeza y el cuello al dormir, no duerma boca abajo.

Use auriculares para hablar por teléfono (no sostenga el teléfono apretándolo entre el oído y el hombro)

Al sentarse brinde un buen apoyo a la parte baja de la espalda, si utiliza una computadora, mantenga la pantalla a la altura de los ojos, no se encorve ni estire el cuello hacia adelante. Haga pausas cortas frecuentemente para estirarse y descansar.

4.- Realice Ejercicios diarios y Estiramientos

Al despertar cada mañana, realice ejercicios frecuentemente, luego realice estiramiento de sus manos, brazos, hombros y cuello. Realice movimientos suaves y lentos.

5.- Respiración adecuada

Tomar conciencia de la respiración, debe ser una respiración lenta, inspirando por la nariz y espirando por la boca.

6.- Aprender a bostezar

Cuando esté a punto de bostezar, antes de hacerlo coloque la punta de la lengua detrás de los incisivos centrales superiores (dientes de conejo), así disminuirá la apertura bucal por el bostezo y por ende menor dolor al hacerlo.

[video_popup url=»https://www.youtube.com/watch?v=9BMwcO6_hyA» text=»VER VIDEO» auto=»yes»]

7.- Ejercicio básico para entrenar la ATM

Este ejercicio ayuda a la adecuada lubricación de la ATM y disminuye la inflamación, siga las instrucciones y realícelos con mucha delicadeza.

  • Echado, sentado o de pie (lo más cómodo que Ud. se sienta), llevar la punta de la lengua detrás de los incisivos centrales superiores (dientes de conejo) y mantenerla en esta posición.
  • Con la lengua fija en esta posición, realizar apertura y cierre de la boca (aproximadamente 10 mm) de manera lenta y armoniosa.
  • Es importante que los labios no se cierren al realizar este ejercicio, relajarlos todo lo posible.
  • Los dientes no deben contactar al hacer la apertura y cierre.
  • Realice este ejercicio por 30 segundos y repita por 3 veces. Realícelo todos los días y cuando sienta dolor a nivel articular.

8.- Automasajes

Un músculo tenso a menudo resulta doloroso al tacto y puede producir dolor referido en otros lugares. realice suaves masajes, de forma circula­r con los dedos, en las zonas de la cara (como las mejillas, sienes, frente), cuello y nuca. Estos masajes ayudan a relajar los músculos y mejorar la circulación.

Realice presiones suaves y lentas, en las zonas antes mencionadas.

9.- Aplíquese frío o calor

De acuerdo al tipo de molestia que presente aplique frío o calor. El frío ayuda a reducir la hinchazón y el dolor, mientras que el calor ayuda a relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo.

Utilice una bolsa con agua enfriada o hieloenvuelto en un paño cuando tenga dolor intenso. Aplique a los músculos durante 1 minuto. Repita la aplicación según sea necesario o hasta que sienta alivio.

Aplíquese calor húmedo (toalla) para el dolor muscular leve o cuando sienta la mandíbula cansada. Aplique a los músculos una toalla humedecida con agua tibia durante 1 minuto. Repita la aplicación según sea necesario o hasta que sienta alivio.

Sino observa ninguna mejoría o siente mayores molestias deje de aplicarlos y consulte con el especialista.

Deseas conocer nuestro Tratamiento para Curar la ATM
CONTÁCTANOS Y SEPARA UNA CITA